Circuito Manaslu Trekking

Circuito Manaslu Trekking
  • Duración del Viaje17 Días
  • DestinoNepal
  • Nivel de dificultad Moderate
  • Altitud máxima 5,160m/16,930ft
  • Actividad Trekking
  • Tamaño del grupo 2
  • Alojamiento Hotel+Lodges
  • Comidas Breakfast+Lunch+Dineer
Aspectos destacados del viaje
  • El Circuito de Manaslu te lleva a una de las zonas más tranquilas del Himalaya, lejos de las rutas más transitadas. Aquí, la paz y la belleza natural te envuelven desde el primer día.
  • Durante el recorrido, podrás contemplar de cerca el imponente monte Manaslu, la octava montaña más alta del mundo. Su presencia domina el paisaje con una grandeza impresionante.
  • Uno de los momentos más desafiantes y emocionantes del viaje es el paso de Larkya La. Alcanzarlo requiere esfuerzo, pero las vistas panorámicas desde lo alto son simplemente inolvidables.
  • Cada noche se pasa en casas de té locales, gestionadas por familias de la zona. Son alojamientos sencillos, acogedores y con un ambiente familiar que hace sentirte bienvenido.
  • La gastronomía que se disfruta en el camino es auténtica y casera, con sabores que combinan lo mejor de la cocina nepalí y tibetana.
  • El sendero atraviesa paisajes muy variados: arrozales en terrazas, densos bosques, colinas rocosas y zonas de alta montaña cubiertas de nieve. Cada día ofrece un entorno distinto.
  • Los puentes colgantes son parte esencial de la aventura, al igual que las cascadas, gargantas profundas y ríos cristalinos como el Budhi Gandaki, que acompaña gran parte de la caminata.
  • A lo largo del camino se encuentran monasterios antiguos, paredes cubiertas de mantras y banderas de oración que ondean al viento. La espiritualidad se siente en cada paso.
  • La diversidad cultural es otro aspecto que enriquece la ruta. En las aldeas conviven comunidades hinduistas y budistas, compartiendo tradiciones y costumbres con respeto y armonía.
  • No es raro avistar animales salvajes como marmotas, tahr del Himalaya e incluso, con mucha suerte, un esquivo leopardo de las nieves.
  • En los días despejados, el paisaje se llena de montañas majestuosas como el Himlung, Cheo, Nemjung, y por supuesto, el propio Manaslu.
  • Existen varias excursiones adicionales muy recomendadas, como el lago Birendra, el monasterio Pungyen Gompa o el paso de Rui La, cerca de la frontera tibetana.
  • Pueblos como Samagaon, Samdo y Lho te transportan a otro mundo, con arquitectura y cultura profundamente tibetanas.
  • El clima va cambiando conforme se gana altitud: comienza con temperaturas cálidas y verdes valles, y termina con escenarios alpinos fríos y abiertos.
  • El viaje comienza con una ruta escénica desde Katmandú hasta Soti Khola o Machha Khola, una experiencia en sí misma.
  • Durante el camino, la hospitalidad de la gente local deja huella. Con una sonrisa y una taza de té, comparten historias, cultura y sabiduría de la vida en la montaña.
  • Esta caminata ofrece una conexión profunda con la naturaleza, el silencio y las tradiciones. Se aleja del bullicio de las rutas más famosas como Everest o Annapurna. Aquí, lo que se encuentra es autenticidad, tranquilidad y una experiencia verdaderamente única en el Himalaya.

Trekking por el Circuito de Manaslu – una aventura distinta en Nepal

Cuando uno piensa en Nepal, lo primero que viene a la mente son las montañas. Es normal, ahí está el Everest, el pico más alto del mundo. Pero lo cierto es que Nepal tiene mucho más que ofrecer. Hay montañas impresionantes por todos lados, caminos para caminar que te dejan sin aliento (y no solo por la altura), y una energía especial que atrae a quienes buscan aventura y naturaleza. Dentro de todo esto, el circuito de Manaslu es una ruta que vale muchísimo la pena.
Seguro has escuchado hablar del trekking al Everest o de la región del Annapurna. Son rutas muy conocidas, y claro, hermosas también. Pero si lo tuyo es alejarte un poco del ruido y caminar por senderos tranquilos, sin tanta gente, entonces Manaslu es una gran opción.
Lo mejor es que no solo es menos concurrido, también es súper completo. Pasas por pueblos perdidos en la montaña, algunos con influencia tibetana, otros más hindúes. Dormís en teahouses, comés comida local, cruzás puentes colgantes larguísimos, y todo el tiempo estás rodeado de montañas increíbles y naturaleza por todos lados.
Es una caminata desafiante, sí, pero muy rica en cultura y paisajes. Aunque no fue abierta al turismo hasta 1992, hoy en día ya es posible hacerla con guía y permisos. Lo bueno es que conserva esa sensación de estar lejos de todo, como si fueras de los primeros en explorar la zona.
Hay de todo: lagos de altura, bosques, glaciares, y vistas que te dejan con la boca abierta. Lo mejor de todo es la conexión que uno siente con la naturaleza. No es solo caminar, es sentir el lugar, conectar cuerpo y mente con lo que te rodea. Para mí, es uno de los trekkings más especiales de Nepal.

Trekking al Circuito de Manaslu – Itinerario de 17 Días (Versión Corta)

Día 01: Llegada a Katmandú (1,365 m), traslado al hotel y charla informativa del viaje.
Día 02: Tour guiado por los sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO en Katmandú.
Día 03: Viaje por carretera de Katmandú a Machhakhola (890 m) – 9–10 h / 157 km
Día 04: Caminata de Machhakhola a Jagat (1,410 m) – 7–8 h / 13.5 km
Día 05: Caminata de Jagat a Deng (1,800 m) – 7–8 h / 20 km
Día 06: Caminata de Deng a Namrung (2,660 m) – 7–8 h / 19 km
Día 07: Caminata de Namrung a Lho o Shyala (3,500 m) – 7–8 h / 18 km
Día 08: Caminata de Shyala a Samagaon vía el Monasterio de Pungyen (3,585 m) – 6–7 h / 17 km
Día 09: Día de aclimatación con caminata al Campo Base del Manaslu (4,800 m) – 5–6 h / 13.5 km
Día 10: Caminata de Samagaon a Samdo (3,860 m) – 4–5 h / 5 km
Día 11: Caminata de Samdo a Dharamsala (4,660 m) – 4–5 h
Día 12: Cruce del paso Larkya La (5,160 m) hasta Bimthang (3,720 m) – 8–9 h
Día 13: Caminata de Bimthang a Gho (2,515 m) – 5–6 h
Día 14: Caminata de Gho a Dharapani (1,920 m) – 3–4 h
Día 15: Viaje por carretera de Dharapani a Besisahar y regreso a Katmandú (1,365 m) – 9–10 h
Día 16: Día libre o de reserva en Katmandú (opcional: visitas o compras)
Día 17: Traslado final al Aeropuerto Internacional de Tribhuvan para la salida.

 

Explorando las Fronteras Remotas de Nepal: Una Experiencia de Trekking Cultural

Normalmente, cuando uno piensa en el trekking en Nepal, el Manaslu no es lo primero que viene a la mente. Y esa es justamente una de las razones por las que es tan especial. Muy poca gente lo conoce, y eso le da un aire tranquilo, casi virgen.

El sendero te lleva por pequeños pueblos de montaña donde la vida se siente lenta y sencilla. En cada rincón se ven banderas de oración, y el ambiente budista se respira en el aire. La cultura aquí se siente antigua, mística… especialmente en lugares como el Valle de Tsum.También hay que mencionar el paso Larkya La. Es enorme, y sí, está a más de 5.100 metros. Cruzarlo no es fácil, pero cuando llegás arriba... wow. Las vistas son una locura. Te quedás ahí parado, en silencio, porque las montañas te dejan sin palabras. Es como estar en el cielo.

Permisos que Necesitás para Hacer el Trekking al Manaslu

Como Manaslu es una zona restringida, no podés simplemente llegar y empezar a caminar. Tenés que tener algunos permisos listos antes de arrancar. Te lo explico simple:

Permiso de Área Restringida de Manaslu (RAP):Este es obligatorio. Cubre el tramo entre Jagat y Sama Gaun. El precio varía según la cantidad de días que estés en esa parte. Se tramita a través de la oficina de inmigración de Nepal.

Permiso del Área de Conservación de Manaslu (MCAP):Es para proteger el entorno natural. Lo necesita todo el mundo que haga trekking en esta región. Se consigue fácil antes de empezar.

Permiso del Área de Conservación del Annapurna (ACAP):Como la mayoría termina el trekking en Dharapani o Besisahar —que ya forman parte del Annapurna—, también hace falta este permiso. Se puede tramitar en Katmandú o Pokhara.

Tasa de la Municipalidad Rural de Tsum Nubri:Desde el otoño de 2024, el gobierno local cobra NPR 1.000 por persona. Se paga directamente en Jagat, así que llevá algo de efectivo.

¿Cuándo Hacer el Trekking al Manaslu?
 

Todo el mundo decía: “Andá en primavera o en otoño”. Y tenían razón. Los mejores meses para hacer el trek son de marzo a mayo, o bien de finales de septiembre a noviembre. El clima es más estable, los senderos están secos y las montañas se ven como en un sueño.
En marzo, por ejemplo, la nieve empieza a derretirse en las zonas altas. Las mañanas son frías, pero a mediodía sale el sol, el cielo está claro y las flores empiezan a brotar en las colinas más bajas. Durante el día puede hacer unos 24 °C, y por la noche baja a bajo cero. Frío, sí, pero soportable.
El otoño también es espectacular, quizás incluso mejor. De finales de septiembre hasta noviembre, los días son claros, el aire es fresco y seco, y las vistas del Himalaya son impresionantes. Durante el día hace unos 25 °C, y por la noche puede bajar hasta -6 °C. Además, es temporada de festivales en Nepal: podés llegar a ver celebraciones como Dashain o Tihar en los pueblos por donde pasa el sendero.
Así que, si estás pensando en hacer el trekking al Manaslu, lo ideal es ir en primavera (marzo a mayo) o en otoño (septiembre a noviembre). Son los mejores momentos, cuando el clima es más predecible y el cielo suele estar despejado.
Ahora bien, también conozco gente que lo hizo fuera de temporada, en época de monzones o pleno invierno. Se puede hacer, sí, pero es más duro: los senderos pueden estar resbalosos, hay menos caminantes, y a veces la nieve bloquea el paso. No es imposible, pero hay que ir preparado y saber en lo que uno se está metiendo.

¿Es difícil el trekking del Circuito de Manaslu?

No vamos a engañarnos: no es fácil. Pero tampoco necesitas ser un atleta profesional. Lo que sí necesitas es tener ganas de caminar, estar preparado físicamente y, sobre todo, tener una mente abierta.
El mayor reto del recorrido es el paso Larkya La. Llegar hasta allí implica varios días caminando entre bosques, tramos angostos, zonas de deslizamientos y senderos de piedras. Hay días donde el calor pega fuerte, y otros en los que todo amanece blanco de nieve. El clima es impredecible, y eso hace que cada jornada sea distinta.
En total, el circuito tiene unos 177 kilómetros. Se suele caminar entre 6 y 7 horas por día, aunque eso varía según el clima, la altitud y cómo se sienta uno. Antes del paso, las jornadas suelen ser de 9 a 11 kilómetros. Después, en la bajada, los tramos pueden ser más largos, incluso de 20 km en un día.
En cuanto a alojamiento y comida, hay que saber a lo que se va. Aquí no hay lujos. Las casas de té son sencillas, con camas básicas y platos tradicionales preparados con lo que hay. A veces no hay agua caliente, y la conexión a internet prácticamente no existe. Pero eso también forma parte del encanto: desconectarse del mundo moderno y vivir algo auténtico

 

 

 

Itinerario del viaje
01Día

    Usted será recibido por nuestro equipo en el aeropuerto y trasladado a su hotel en vehículo privado. Dispondrá de la tarde y noche libres para hacer turismo o descansar.

    02Día

      Después del desayuno, nosotros organizaremos una reunión previa al Trekking con el objetivo de proporcionarle toda la información detallada sobre su itinerario y viaje. Para esta reunión es necesario que usted abone el total del pago, lleve 3 fotos de carnet (tamaño pasaporte), una fotocopia del mismo y otra fotocopia de su seguro de viaje. Le rogamos que se sienta con total libertad para preguntarnos cualquier duda que le surja.

      Una vez finalizada la reunión, uno de nuestros excelentes guías le acompañará en vehículo privado durante su ruta turística por el valle de Katmandú. Durante el recorrido podrá visitar el centro histórico, cultural y religioso de Katmandú incluyendo la Stupa de Swyambhunath (El templo de los monos), Katmandú Durbar Square, la Stupa de Boudhanath y el templo de Pashupatinath. Nuestro guía le explicara con detalles la importancia cultural e histórica de esos lugares. Finalmente usted será trasladado al hotel donde podrá descansar y prepararse para el día siguiente, el cual da inicio a su trekking.

      03Día

        Después del desayuno, comenzaremos nuestro viaje hacia Soti Khola a través de Arughat. El trayecto será largo y recorrerá las afueras de Katmandú. Podremos ver hermosas vistas de los paisajes a lo largo de la unidad. La unidad atravesará el área de pequeños asentamientos. Al llegar a Soti Khola, almorzaremos y luego exploraremos el área. Pasaremos la noche en la casa de huéspedes.

        04Día

          Cruzaremos hacia el puente y haremos una caminata por los hermosos bosques de sal para llegar a una cresta. Desde aquí, haremos una caminata por el sendero escarpado y cruzaremos un par de cascadas. Más adelante, descenderemos por terrazas de arroz y nuevamente ascenderemos hacia Labubesi. El camino incluirá más altibajos hasta que lleguemos al pueblo de Machha Khola. Antes de llegar al pueblo, también cruzaremos al puente colgante.

          05Día

            Hoy, comenzaremos a caminar por un sendero estrecho y cruzaremos Tharo Khola antes de llegar a Khorla Besi. Luego llegaremos a Tatopani donde veremos una pequeña fuente termal. Desde aquí, ascenderemos y llegaremos a la cresta. Más abajo, cruce el río Budhi Gandaki en un puente colgante y ascienda hasta llegar al Jagat. En el camino, cruzaremos varios otros puentes.

            06Día

              Después de verificar nuestros permisos, ascenderemos en una cresta rocosa a Salleri y luego descenderemos a Sirdibas. Además, cruzaremos un largo puente colgante y ascenderemos hacia Philim. Luego, el sendero pasa a través de impresionantes cascadas a ambos lados del valle hoy. Pasaremos por Ekle Bhatti desde donde nos dirigiremos hacia el río y lo cruzaremos dos veces sobre puentes colgantes. Desde Ekle Bhatti, caminamos para pasar Pewa, atravesamos un pequeño campamento y continuamos por el valle hasta llegar al pueblo de Deng.

              07Día

                Cruzando el río Budhi Gandaki, ascenderemos a Rana. Desde aquí, subiremos al oeste del valle Budhi Gandaki. Luego de recorrer varios bosques verdes y exuberantes, pequeños pueblos encantadores, desfiladeros estrechos y cruces de arroyos, llegaremos a Namrung Village.

                08Día

                  Caminaremos por un sendero sinuoso a través de la cordillera del Himalaya. En el camino, veremos impresionantes vistas del monte. Manaslu, Gorkha Himal, Saula Himal, Dwijen Himal, pico Lajing y Rupina La Pass. Ascenderemos y encontraremos chortens, banderas de oración y muros mani, y llegaremos a Lho Gaon.

                  09Día

                    Comenzaremos el trekking después del desayuno. Siguiendo la orilla derecha de un río, caminaremos y llegaremos a Sama Gaon. En el camino, veremos numerosos picos.

                    10Día

                      Se recomienda descansar en Samagaon durante más de una noche para aclimatarse disfrutando del pueblo y un viaje corto al Campo Base de Manaslu o Punggen Gompa. Rodeado de montañas en un bosque tranquilo, puede caminar hasta el campamento base de Manaslu para disfrutar de excelentes vistas de Samdo (Pang phuchuli); Nagdi chuli, Simnang Himal, glaciar Manaslu, caída de hielo Manaslu.

                      11Día

                        Hoy será un día de trekking corto y fácil para Samdo. Cruzaremos varias paredes de Mani y arbustos de enebro, y ascenderemos hacia una cresta. Además, descenderemos y cruzaremos Buri Gandaki en un viejo puente de madera y llegaremos a Samdo Village, donde nos alojaremos por una noche.

                        12Día

                          Es otro día de trekking corto y fácil. Dejando atrás a Samdo, descenderemos hacia el puente. Además, al cruzar el río Budhi Gandaki, ascenderemos lentamente hacia el Dharamsala.

                          13Día

                            Nos levantaremos temprano en la mañana y comenzaremos a ascender en una cresta. El ascenso no será difícil, pero subirá hasta el camino accidentado de Larkya La Pass-through. Podremos ver impresionantes vistas del paisaje de montaña desde aquí y continuar nuestra caminata hacia nuestro próximo destino, Bimthang. Ascenderemos durante unos minutos y luego descenderemos por un sendero rocoso suelto para llegar a Bimthang.

                            14Día

                              Descenderemos hasta el pueblo de Gho. El sendero descenderá alrededor de 6 horas y nos llevará a Gho, donde nos alojaremos por una noche.

                              15Día

                                Descenderemos hasta el Dharapani. El sendero descenderá alrededor de 4 horas y nos llevará a Dharapani, donde nos alojaremos por una noche.

                                16Día

                                  Después de desayunar, comenzaremos nuestro viaje hacia Katmandú. Descenderemos y llegaremos a Besishahar. Al llegar a Katmandú, nos trasladaremos a nuestro hotel y descansaremos todo el día. Terminaremos nuestro día con una deliciosa cena de despedida.

                                  17Día

                                    Después de su desayuno en el hotel, nos trasladaremos al aeropuerto internacional de acuerdo con su tiempo de vuelo. Podríamos aumentar los tours o actividades adicionales si tiene días adicionales disponibles de acuerdo a sus deseos.

                                    Detalles de precios
                                    El precio incluye

                                    Para cotizarle con un precio exacto o aproximado, necesitamos el número de personas en su grupo, la categoría de hotel, el modo de transporte (en avión o en autobús o en jeep, etc.) y cualquier alternancia en su itinerario. Póngase en contacto con nosotros con estos detalles importantes primero para que podamos responderle el costo.

                                    • Recogida en aeropuerto / hotel / aeropuerto y traslado en coche privado.
                                    • Alojamiento estándar en el hotel en Katmandú. Esto será por 3 noches en total.
                                    • Visita guiada de la ciudad en Katmandú en coche privado.
                                    • Todas sus comidas estándar durante la caminata.
                                    • Los mejores alojamientos disponibles, casas de huéspedes alojamiento durante la caminata.
                                    • Guía local de habla inglesa con licencia.
                                    • El número requerido de personal local y Porteadores para llevar su equipaje durante la caminata. Un portero para dos personas, límite de peso será de 25-30 Kg por Portero.
                                    • Alimentos, alojamiento, salario, seguros, equipos, medicamentos para todo el personal de trekking.
                                    • Permiso especial de Manaslu, permiso de trekking, permisos de conservación del parque de Manaslu.
                                    • Abajo chaqueta y saco de dormir por Outshine Adventure si es necesario.
                                    • Transferencia de superficie desde y hacia Katmandú.
                                    • Todos nuestros impuestos gubernamentales.
                                    El precio excluye
                                    • Su seguro de viaje.
                                    • Artículos de carácter personal, como bebidas alcohólicas, bebidas frías, lavandería y equipos personales de trekking.
                                    • Se esperan consejos para el personal de trekking y propinas para el conductor.
                                    • Visitas guiadas / monumentos en Katmandú.
                                    Información útil

                                    ¿Por qué elegir el Circuito de Manaslu ahora mismo?


                                    Hoy en día, muchos viajeros buscan algo más que seguir los pasos de todos. Rutas como el Campo Base del Everest o el Circuito de los Annapurnas son famosas, sí, pero también suelen estar abarrotadas. Si lo que buscas es caminar con calma, sentir la montaña y respirar aire puro sin tener que esquivar grupos de turistas a cada rato, entonces Manaslu es para ti.
                                    Este recorrido es perfecto para quienes valoran la tranquilidad, el contacto con la naturaleza y una experiencia más auténtica. Aquí no hay multitudes, y eso te permite conectar realmente con el entorno y contigo mismo.
                                    Una parte muy especial del circuito es la riqueza cultural que se vive en el camino. En las aldeas, las influencias del budismo tibetano están por todas partes: banderas de oración, monasterios, ruedas de mani. Además, la gente local es hospitalaria y siempre está dispuesta a compartir un poco de su vida con quienes pasan por allí.
                                    Y como el recorrido es un poco más largo que otros, hay tiempo para observar con calma. No solo los paisajes —que son increíbles—, sino también los pequeños detalles: los pueblos, los campos, los sonidos de la naturaleza. Cada día se siente distinto, y eso lo hace inolvidable.

                                     

                                    Viajes similares
                                    También le pueden gustar estos paquetes
                                    ¿Aún está buscando sus próximas vacaciones?

                                    Permítanos ayudarle a planear las vacaciones de sus sueños, con itinerarios personalizados y asesoría experta.

                                    Planee su viaje